Inversis; Una nueva esperanza. El contenido al rescate

Inversis; Una nueva esperanza. El contenido al rescate
Inversis
¡Comparte en redes sociales!
Metodología y fases


1.Los antecedentes
En la economía de la demanda reina el consumidor, que valora el producto que compra, así como la relación que
establece con el lado de la oferta. Se relaciona con las marcas, dice lo que le gusta y lo que no le gusta y quiere
participar en el proceso de co-creación.
El shopper 5.0 – como lo denomina IPSOS, referente en investigación de mercados - es comprador y también
“opinador”. Es un cliente que se ha vuelto más exigente, más impaciente y que demanda experiencias de consumo
sin fisuras, integrales e integradoras. Además está abierto a integrar tecnologías emergentes en sus hábitos de
compra.

2.La situación
En este contexto, y junto con los cambios de regulación como PSD2 que extiende los servicios de pago más allá de las
entidades tradicionales, la era de la relativa “invulnerabilidad” y “seguridad” del sector financiero ha llegado a su fin
Los bancos conviven hoy con fintechs y neobancos, lo que les obliga a replantearse su estrategia de arriba abajo.
Inversis no es una excepción a esta realidad y necesita contar con una solución que le permita competir en
condiciones y ser mucho más operativo a la hora de gestionar la información que ofrece a sus clientes.

3.El reto
Inversis, parte de una realidad inicial en la que su autonomía con relación a la gestión de los contenidos de su web es limitada, al tener ésta una fuerte dependencia de equipos de IT. Por tanto, el reto es múltiple:
• Por un lado, necesita gestionar la información internamente con los recursos que tiene pero de forma mucho más ágil
• Por otro lado, necesita un rediseño completo de su web que le permita potenciar su posicionamiento de marca, ofreciendo una usabilidad acorde con las expectativas del perfil de sus clientes y logrando generar una experiencia de compra memorable.
• También, desea capturar y analizar mejor los datos de navegación para predecir cuándo y dónde los consumidores quieren interactuar y así conseguir una mejor conversión y óptimos resultados de negocio.
Busca por tanto una plataforma con una gestión de contenidos sencilla que le permita reducir al máximo la dependencia tecnológica , obtener un control total sobre su estrategia de contenidos y responder con agilidad a las necesidades de su departamento de Marketing.
Consciente de la oportunidad que tiene por delante, Inversis decide compartir con atSistemas el reto al que se tiene que enfrentar y solicitarle apoyo consultivo en su búsqueda de alternativas así como acompañamiento en la implantación de la solución finalmente elegida.

4.Magnolia un firme candidato
· Garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos y funcionales
· Adaptar la tecnología a las necesidades de Inversis.
· Ajustarse a un roadmap de negocio exigente.
· Impuslar la estrategia digital corporativa de Inversis

5.Solución
• Auditoria de ains & gains del sitio web en vigor y de la experiencia de usuario
• Rediseño del site basado en las mejores prácticas UX/UI y elaboración de la guía de estilo
• Desarrollo de la nueva web pública sobre Magnolia CMS
• Implantación en el Cloud de Amazon Web Services
• Gestión de proyecto
• Diseño con la elaboración de la guía de estilo
• Desarrollo en Magnolia
• Implantación

6.Visión para el futuro
• Visión para el futuro
• Comprobar que la plataforma cumple con expectativas
• Analizar otras capacidades del producto
• Seguir impulsando la estrategia digital de contenidos
· Magnolia como CMS Headless
Conclusiones
- Desarrollar la nueva estategia digital de inversis
- Refuerzo del Posicionamiento de marca a través del nuevo modelo
- Dinamización transversal del contenido
- Cumplimiento del Road Map del negocio